Quantcast
Channel: Pasión por la novela romántica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1264

Reseña de En busca del Highlander de Azahara Vega

$
0
0


¡Buenos días a todas! Hoy toca reseña de una novela que participa en el premio literario de Amazon. ¡A por ella! 




Formato: Versión Kindle
Tamaño del archivo: 5196 KB
Longitud de impresión: 230
Uso simultáneo de dispositivos: Sin límite
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B088KW7K2V

EUR 2,99

Sinopsis:

Cuando Catarina descubre que su prometido la ha engañado con otra mujer... todo su mundo se derrumba, sus planes de futuro, su autoestima... ¡Si hasta su familia se pone del lado del traidor y no hacen más que decirle que le perdone!
Pero no puede, ni está dispuesta a intentarlo; en cambio, sí que decide huir lejos de todos y realizar el viaje que por tanto tiempo pospuso.
¡Se irá a Escocia! El sueño de su vida. Y sí, lo hará junto a su inseparable chihuahua, Lucifer. Nadie de su familia lo quiere cuidar, y no comprende por qué... Cierto que de vez en cuando muerde, pero tampoco es tan malo... ¿o sí?
Lo que comenzó como una huida se convertirá en un divertido viaje en el que descubrirá a una nueva Catarina, conocerá nuevas amigas más alocadas que ella y se topará, cuando menos se lo espera, con un highlander que le enseñará a soñar de nuevo y...
Si quieres ver qué sucederá entre el sexy highlander y Catarina te animo a sumergirte en las páginas de esta apasionante y desternillante historia.
¿Estás preparada para viajar?


LIBRO AUTOCONCLUSIVO.



   



OPINIÓN PERSONAL:



Primero que nada la dedicación me pareció preciosa y llena de cariño. 


Ahora, en cuánto al libro, pues como veis en la sinopsis la pobre Catarina ha sido víctima de unos cuernos y se va a  Escocia para intentar despejarse. Lo bueno que tiene es que al inicio de la historia ya estás empatizando con Catarina, a pesar de que el problema de los cuernos es algo que le pasa a todo el mundo, es lógico que la haga sentirse como si fuera un bicho raro, lo que ya fue mala suerte es que su familia se ponga de parte del hombre, que eso ya para mí fue lo máximo. Vamos, me vienen a mi con esa mierda y los mando a tomar por culo, o no, porque, desgraciadamente, soy muy influenciable, pero vamos, el comportamiento de la familia a lo largo del libro me toca la moral y no consigue que me caigan bien ni siquiera cuándo ya he acabado con la historia, es que cada vez que me caían un poquito mejor y decía “oye mira, pues menos mal” fastidiaban mi buena opinión en cero coma.   


Así que continuando con mi línea de disgustos, además me apetece rajar, seguimos con César  que vaya telita tiene, entre los cuernos y la cara dura de llamarla para que vuelva me pareció  simplemente asqueroso, o sea flipo como alguien puede tener tanta cara de poner los cuernos, ser pillado en el momento y encima tener la poca vergüenza de agarrar e intentar volver con ella y con que la culpa era también de ella cuándo ni siquiera vivían juntos, joe, creo que el que demostró tener menos compromiso en esa relación fue él, desde el principio, y en parte nos muestra como a veces confundimos la comodidad y la seguridad con amor. Puedes llevar muchísimos años con una persona y quererla, otras veces solo crees que la quieres pero en realidad es más el miedo y la incertidumbre a no saber como te irá la vida si terminas con esa persona, en esa parte la descripción de la relación entre César y Catarina me parece muy acertada y realista, por eso me gusta que haya comparaciones entre él y el protagonista masculino, es un blanco y negro de matices entre una relación buena y una bastante tóxica nivel Chernobyl. 


¿Algo más que no me gustara? Bueno esto lo voy a dejar como un gusto/disgusto y ese es el perro Lucifer, el motivo por el que no me gusta es solo por la raza, los chihuahuas no me gustan para nada como raza y me ponen muy nerviosa pero esto solo tiene que ver con el gusto personal de cada uno,  el gusto que me valió el perro fue por como lo puso la autora: era travieso, algo loquillo mordiendo o saliendo escopetado pero también un amor de cuatro patas que no dejaba de ser leal y cariñoso con su dueña y eso solo demostraba que el único amor de verdad incondicional que vas a tener en las buenas y las malas, es el de tu mascota,  Lucifer se hace querer en cada oportunidad que sale y más que nada cuándo vemos un poco del punto del vista del perro, algo que no suele pasar en las novelas y que solo había visto que esta autora introdujo en esta novela y en Un Highlander para Adela (lectura que aprovecho para recomendar). Me gusta mucho porque lo considero muy novedoso y poco frecuente de ver, hace que si el perro no te gusta por unas o por otras le tomes cariño al entender como debe ver el mundo desde sus ojos, ¡simplemente me encanta! 


Ahora rajaría de algún personaje más pero mi máxima es no dar spoiler así que vamos a pasar a lo que me ha gustado, así que empecemos por la protagonista: Catarina es una mujer normal como cualquiera de nosotras, no va a escalar riscos ni es una super modelo, es una mujer sin más que a la que le ha pasado algo bastante feo y que ni siquiera ha podido contar con su familia, viviendo en un pueblecito como Ribeira, sé de lo que habla porque me críe allí y no paré hasta que pude huir de ese lugar. Un sitio donde te conoce todo el mundo y siempre hay un tema de conversación, ya sabéis el dicho “pueblo pequeño, infierno grande”. Ella lo pinta con sus pros y sus contras, mostrando un cariño por el lugar que yo nunca he sentido, sin embargo, es bueno ver que alguien sabe apreciarlo, además tiene mucha precisión al hablar de los lugares, lo que haces que te metas más de lleno en la historia.  


Catarina tiene sus cosas, defectos y sus virtudes, es borde y mima demasiado a su perro, pero, ¿quién no? Sé que el hecho de que te hayan engañado no te da derecho a convertirte en una borde, eso es verdad, sin embargo es también un comportamiento lógico, es un muro para defenderte y evitar que te hagan daño, a la vista está que cuánto más quieres complacer a una persona simplemente por amistad o porque es familia  muchas veces solo se aprovechan de uno, así que en parte la entiendo, a veces es mejor ser borde y estar solo, que mal acompañado, ella ha sido lastimada, abandonada por las personas que la tenían que comprender y animar, joder, que era su familia, la vieron toda la vida y no les parecía bien ni una de las cosas que hacía, ni siquiera que no quisiera perdonar al cabronazo de César.  


Las cosas buenas que ella tiene es que se nota que, a pesar de los excesivos mimos, quiere a su perro y es consciente de que tiene que educarlo, como el hecho de que no siempre está bien como se porta con la gente, no todo el mundo es capaz de admitir sus defectos ni que debería moderarlos, incluso con esa máscara borde ante sus amigas nuevas se mostraba bastante cohibida e insegura, también relajada, sarcástica y divertida, precisamente debido a que ellas le han dado confianza para mostrarse tal cual es sin que se aprovechen de ella.  


El verlas interactuar con Alicia y María fue de las partes que más me gustó de la novela, a Alicia no se la conoce mucho solo básico y me ha dado la impresión de ser la más sensata del trío de amigas, y María es muy salsera pero también tiene un punto negro de sinceridad que a veces me pone de mala leche pero a ver, también tiene sus motivos y hay que entenderla, tiene su propia perspectiva de como ir por la vida y seguramente esa sea la manera más sana de vivir con uno mismo. Esa parte se la envidio mucho, de veras que si ya que una cosa es lo que uno diga qué va a cambiar de si mismo y otra muy distinta hacerlo. Hace falta tener mucha voluntad y perder la vergüenza de lo que pueda pensar el resto de la gente.  


Ahora pasamos a Kendric, nuestro protagonista masculino y una pobre víctima también, al principio me pareció un poco seco y malencarado, todo sea dicho,  pero sorprendentemente este hombre tiene una cara amable que no le cuesta nada sacar una vez que se siente cómodo, mientras más iba leyendo de él más estaba pensando “¡ay, quiero pellizcar esas mejillas de buen tipo!”, hay que reconocerle el mérito de lo bien que se ha portado teniendo en cuenta las que le han pasado, nadie se portaría tan bien después de esas situaciones y, desde luego, menos aún cuándo le responden mal pero que este hombre saque su faceta de buenazo y además le guste que Catarina tenga carácter y le conteste de esa manera es como para ponerle una estatua.  Los dos juntos son explosivos con una tensión sexual muy bien resuelta, se complementan bien el uno con el otro y con Lucifer en medio dan mucho juego en las escenas, sobretodo para reírse a costa de las travesuras del perro, ¡menudo pillo! 


La familia de Kendric hace mucho contraste con la de Catarina, es como que a la de ella no la aguanto y a la de él quiero afiliarme, ¡son unos piezas de mucho cuidado y lo poco que leí de ellos me hizo tanto sonreír como apenarme! Creo que eso es  la mejor marca de Azahara Vega, cuándo se propone meter risas en una novela lo hace metiendo escenas chispeantes y naturales, cosas que le pueden pasar a cualquiera como cuándo se mira un vídeo en Youtube al estilo “Personas que han tenido un mal día en el trabajo” y esa es la gracia, sacarle partido a algo que nos cabrearía  si nos pasara pero que si lo viéramos querríamos grabarlo, igual que también mete escenas que nos deja con el corazón en un puño equilibrando tensión y humor, lo que se agradece para pasar una buena tarde y olvidarte del confinamiento.  


Las escenas de sexo me gustaron, van directas al grano y tocan buenos puntos como el que tu pareja no quiera hacer una cosa que quiere que tú si hagas o que no haya chispas o sean solo un petardillo de feria, se enciende pero no explotan,  las escenas en las que sí funciona, el ambiente, la atracción entre los dos, las emociones, el deseo, todo eso se palpa en cada palabra, sacando algún que otro colorete. ¡Muy buenas! 


Se lee del tirón así que si buscas pasar un buen rato, con una trama sencilla, buenos personajes enredados en situaciones cómicas con romance incluido esta novela no se puede dejar pasar. 


Personajes: 10 (Pero a César y a la familia de ella les meto un cero patatero, no los trago)
 
Trama: 10 (Me he divertido muchísimo leyéndola y me ha resultado entretenida) 

Originalidad: 10 (Ha sido un puntazo porque además habla de lugares que conozco) 

Redacción: 10 ( No he visto faltas, al menos las básicas que controlo como que de pronto falte un guión o que haya demasiado espacio entre el final de la frase y el otro guión o repeticiones, que sí son faltas gordas que veo en novelas de editorial, si no acordaos de mis reseñas de Goblin Slayer, aquí es dónde se ve que la editorial no hace ni el huevo y prima la calidad que un autor le da a la obra poniendo su mejor esfuerzo en darnos contenido de calidad)






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1264

Latest Images

Trending Articles